Colesterol y Trigliceridos, dos lípoproteinas fundamentales e imprescindibles para nuestro organismo,pero ¿en qué se parecen y en qué se diferencian?
El COLESTEROL es una sustancia cerosa con una consistencia parecida a la grasa, que está presente en todas las células del cuerpo porque resulta necesaria para el buen funcionamiento del mismo.
El problema de esta sustancia es que cuando hay demasiado , empieza a combinarse con otras sustancias en la sangre y pegarse a las arterias, de manera que las va estrechando, pudiendo incluso llegar a bloquearlas.
Que las arterias se estrechen, es verdaderamente un problema , ya que el flujo de sangre es menor y está más dificultado, de manera que la sangre puede llegar a coagularse formando trombos, la presión arterial del paciente se ve aumentada , pudiendo llegar a niveles peligrosos, y además está estrechamente relacionado con enfermedades cardíacas.
Hay 2 tipos de colesterol:
- HDL(colesterol bueno): porque transporta el colesterol que está en exceso de otras partes del cuerpo al hígado para que éste lo elimine.
- LDL (colesterol malo): porque es el que tiende a acumularse en las arterias obstruyéndolas.
Los niveles altos de colesterol en el organismo no suelen acompañarse casi nunca de signos o síntomas, por eso sólo uno de cada tres adultos con niveles altos de colesterol lo tiene controlado .No obstante los antecedentes familiares , el sobrepeso,comer muchas comidas grasosas o fumar son factores de riesgo que tienden a elevar los niveles.
La edad y el sexo también son factores a considerar. En hombres tiende a aumentar antes de los 50 años y en las mujeres ocurre al contrario, tiende a subir tras la menopausia.
¿Cuáles son los niveles óptimos de colesterol en sangre?
Entre 160mg/dL y 204mg/dL
¿Por qué es importante tener bien el colesterol?
En las mujeres el colesterol produce estrógenos necesarios para el organismo, y en los hombres se encarga de producir testosterona además de ayudar a procesar correctamente la vitamina D del organismo en ambos casos.
Además, muchas células usan el colesterol para mantener una temperatura adecuada, sobre todo cuando el cuerpo se enfrenta a temperaturas frías.
Un aumento de «colesterol bueno» ayuda a prevenir ataques al corazón y derrames cerebrales.
Los TRIGLICÉRIDOS son como hemos comentado al principio una lipoproteina que constituye el principal tipo de grasa que transporta el organismo para obtener energía.
Y cuando nuestro cuerpo ya no requiere de esa energía los almacena. También son importantes para la absorción de Vitamina A,D,E y K.
Los valores normales oscilan entre 40 mg/dL a 160mg/dL.
Consejos del farmacéutico:
- Acudir regularmente al médico o a su farmacia para que le controlen sus niveles de colesterol y triglicéridos
- Disminuir la ingesta de grasa y aumentar la de fibra
- Limitar el consumo de alcohol
- Quitar la piel del pollo
- Consumir leche desnatada
- Consumir semillas de chia
- Evitar los quesos amarillo
s
- Hacer actividad física al menos 30 minutos al día